- El sistema de seguridad en las escaleras mecánicas, diseñado por la empresa vasca Begirale Controlling Risk, permitirá identificar incidencias peligrosas en los accesos y avisar en el momento al centro de control.
- La detección se realiza mediante el análisis de señales de video proveniente de las cámaras de vigilancia de la estación.
- Se trata de un sistema similar al instalado por ETS en pasos a nivel de la red ferroviaria vasca.
Euskal Trenbide Sarea ha instalado en la estación de Otxarkoaga, de la nueva Línea 3 de Metro Bilbao, un innovador sistema para detectar de forma automática situaciones de riesgo. El sistema de seguridad en las escalera mecánicas se nutre del análisis de las señales de video provenientes de las cámaras de vigilancia situadas en ambos extremos de las mismas.
Se trata de una tecnología desarrollada por la empresa BEGIRALE Controlling Risk, del Grupo Dominion, denominada Begise© basada en un sistema de visión e inteligencia artificial que permite detectar eventos y anomalías provocadas por el mal uso o por fallos en el funcionamiento de las escaleras mecánicas y rampas móviles. Pretende aumentar la seguridad en las escaleras mecánicas mediante la detección temprana de situaciones que puedan generar riesgos o daños.
Trabaja en tiempo real, por lo que se minimiza el tiempo de actuación y consecuencias del evento producido. Recibe como entrada los flujos de video directamente de las cámaras y genera de forma inmediata información relativa a los incidentes para que se puedan visualizar y atender desde un sistema de monitorización remoto. De esta forma puede detectar objetos o personas fuera del perímetro de uso de la escalera, situaciones de obstrucción en la zona de desembarque, usos indebidos de la escalera (como por ejemplo personas corriendo o circulando a contra marcha). Otros eventos cuya incorporación al sistema está en fase de desarrollo o estudio son la detección de niños solos, caídas, atrapamientos, rotura o falta de peldaños, peines rotos y la escalera funcionando en sentido contrario.
Es un sistema escalable que permite incorporar nuevos eventos a detectar y acciones a través de herramientas de etiquetado y entrenamiento, así como ir incorporando nuevas escaleras en la medida que se considere necesario.
El sistema Begise© es capaz de valorar las alarmas según criticidad, interpretarlas y enviar un aviso a un centro de control junto con el video de la zona alarmada para que el operador o personal de seguridad actúe rápido y eficientemente con el fin de evitar un posible accidente o minimizar sus consecuencias en caso de producirse.
ETS ya emplea esta tecnología en siete pasos a nivel de la red ferroviaria vasca
Esta iniciativa, pionera en el mundo, va en la línea con otras similares llevadas a cabo por ETS para la mejora de la seguridad en sus instalaciones, como la implantación de un sistema para la detección de situaciones de riesgo en pasos a nivel que ha sido implantado en siete de estos puntos singulares de la red ferroviaria vasca.
Con esta nueva aportación, el operador ferroviario vasco ha dado un paso más en su apuesta por las nuevas tecnologías digitales como elemento clave para mejorar la seguridad de sus infraestructuras. La adquisición de esta tecnología a la empresa vasca BEGIRALE Controlling Risk es también una prueba de la apuesta de ETS por apoyar al tejido empresarial y al sector tecnológico de la CAPV.
Tecnología VCA
Estas iniciativas se basan en el uso intensivo de la tecnología de análisis inteligente de contenido de video, VCA por sus siglas en inglés (Video Content Analysis). Se trata de una tecnología que permite analizar video de forma automática para determinar eventos temporales no basados en una sola imagen. Como tal, puede considerarse como el equivalente automatizado de la corteza visual biológica. Tiene un amplio abanico de aplicaciones en el ámbito de la seguridad de personas, procesos e infraestructuras. Se trata de la aplicación de algoritmos de software que se ejecutan en procesadores dentro de un ordenador o plataforma integrada en cámaras de video, aparatos de grabación o unidades de procesamiento de video especializadas.
La utilización de la tecnología VCA permite superar uno de los grandes problemas que presentan los sistemas de circuito cerrado de televisión (CCTV): a medida que el número de cámaras va en aumento la posibilidad de supervisar lo que ocurre en cada una de ellas disminuye, dadas las limitaciones en el número de operadores de seguridad disponibles. Esto provoca que los sistemas de cámaras convencionales normalmente solo sirvan para hacer análisis a posteriori de las grabaciones de los eventos ocurridos, no para actuar sobre ellos cuando están ocurriendo y todavía estamos a tiempo de evitar sus consecuencias.
Los estudios más recientes prevén una aplicación intensiva de estas tecnologías en múltiples campos, estimando un crecimiento anual cercano al 20%% para los próximos 5 años en el negocio asociado a las mismas, tanto en su variante Video Analytics (VA) como en el propio Video Content Analysis (VCA)
BEGIRALE Controlling Risk, una iniciativa tecnológica vasca
BEGIRALE Controlling Risk es una empresa de base tecnológica especializada en Visión Artificial e Inteligencia Artificial que Desarrolla productos destinados a incrementar la seguridad de procesos e infraestructuras críticas, reduciendo riesgos inherentes a las mismas de una forma innovadora y altamente costo-efectiva.
BEGIRALE Controlling Risk nació en 2013 como un proyecto impulsado por el grupo Dominion. Desde su inicio ha contado con el apoyo del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia a través del Programa de creación de empresas innovadoras, así como del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, mediante el programa Ekintzaile de la SPRI. Ambas instituciones consideraron al proyecto como de alto potencial. La iniciativa cuenta también con la estrecha colaboración de la Fundación Vicomtech-IK4, centro tecnológico de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, especializado en las tecnologías de Computer Graphics, Visual Computing y Multimedia cuyo apoyo es clave a la hora de abordar retos tecnológicos complejos.