Más allá de la notificación en el puesto de mando, ETS y BEGIRALE trabajan en conectar el sistema para que el maquinista reciba los avisos al instante
La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha supervisado hoy la puesta en operación de una tecnología pionera en el mundo para mejorar la seguridad de los pasos a nivel de la red ferroviaria que gestiona el administrador ferroviario vasco, Euskal Trenbide Sarea (ETS).
BEGICROSSING© se fundamenta en el uso de tecnologías de visión e inteligencia artificial que facilita la detección precoz de incidencias en pasos a nivel de vías ferroviarias, provocadas por obstrucción en la zona de paso o por fallo de alguno de los elementos de seguridad de la propia infraestructura del paso a nivel.
Esta nueva aportación, que representa un paso más en el compromiso del Gobierno Vasco, a través del ente público ETS, para mejorar la seguridad de la red ferroviaria vasca, está instalada a día de hoy en seis pasos a nivel situados en Amorebieta (2), Asua-Erandio, Berriz, Muxika y Gernika. Todos ellos son pasos a nivel en vía única que cuentan con sistema de protección con barreras. Se trata de una primera actuación, que se verá acompañada con la instalación de una segunda fase en otros 6 pasos.
Actualmente, más allá de la notificación al puesto de mando, se trabaja para que la solución se conecte con su sistema de señalización (señales luminosas y sistemas acústicos) instalado en las proximidades de los pasos a nivel para que los maquinistas puedan recibir las alertas de manera inmediata. En situaciones de peligro, además de los avisos procedentes del puesto de mando, la tecnología permitirá notificar directamente al maquinista.
La tecnología ha sido testada durante meses mediante pruebas piloto, realizadas en el paso a nivel de Urbi (Basauri), donde el sistema seguirá manteniéndose activo y en las que ETS ha jugado un papel esencial para su desarrollo y validación final.
El sistema, pionero a nivel internacional, por el que ya se han interesado gestores de infraestructuras ferroviarias de varios países, tiene la virtud de que trabaja en tiempo real, por lo que se minimiza el tiempo de actuación y consecuencias de la incidencia.