La empresa especializada en el mantenimiento y protección de pasos a nivel, Electrans, ha llegado a un acuerdo con Begirale para comercializar el producto Begicrossing, como sistema más avanzado en materia de seguridad para pasos a nivel.
Electrans tiene una amplia experiencia en implantar todo tipo de mecanismos y sistemas destinados a optimizar la seguridad de estos puntos críticos de las infraestructuras ferroviarias, con la colocación de barreras, dispositivos de luz y sonido, detectores de ejes, pedales o semáforos, tanto en España como en otros países.
Con este acuerdo, Electrans, decide apostar por Begicrossing como el sistema más avanzado para mejorar la seguridad de los pasos a nivel, frente a otros detectores de obstáculos como las espiras (detectores de masas) o algunos más modernos como los radares o sistemas de laser.
Begicrossing permite detectar situaciones potencialmente peligrosas en pasos a nivel a partir del análisis de la señal de vídeo procedente de una cámara que supervisa el paso. El producto está siendo desplegado por ETS, el Administrador vasco de Infraestructuras Ferroviarias, después de haber sido sometido durante meses a rigurosas pruebas en su red y tras superar los altísimos niveles de fiabilidad que demanda la industria ferroviaria.
“Esta alianza busca mejorar la seguridad y reducir los incidentes en los pasos a nivel de las redes ferroviarias de España”, explicaba Iñigo Zorriketa, director de Begirale.
Uno de los elementos diferenciales de Begicrossing es que permite tener un control completo de lo que está ocurriendo en el paso a nivel. Normalmente, el administrador de infraestructura ferroviaria sabe lo que sucede con los elementos que forman parte del sistema de protección de los pasos a nivel (barreras, luces y alarmas sosnoras), pero carece de información en lo que respecta a los elementos externos al paso, como es el caso de los vehículos, personas, objetos o animales.
Begicrossing permite sin embargo tener bajo control todos esos elementos alertando cuando se produce una situación de riesgo que pueda suponer un problema de seguridad. El sistema provee pruebas visuales y datos estadísticos tanto de los problemas como de los malfuncionamientos en los pasos a nivel. Además, quedan grabadas todas las situaciones de riesgo y eso es útil para fines educativos, así como posibles reclamaciones.
Otra de las grandes ventajas de la solución es que permite la comunicación con múltiples puntos de forma simultánea, de forma que puede hacer llegar las alarmas al tren (a través de los sistemas la señalización), al puesto de mando (desde donde se controla el tráfico ferroviario) o a la estación más cercana (desde donde puede llegar una asistencia en menor tiempo). Además, como la información de las alarmas va “enriquecida” con la señal del vídeo en directo de lo que sucede en el paso, se facilita enormemente la gestión de cualquier situación que se produzca.
En el pasado evento Rail Live Bilbao, el director de Begirale declaraba que “la sociedad demanda avances en materia de seguridad en el ámbito ferroviario y las empresas y administraciones tenemos la responsabilidad de diseñar e implementar mejoras; las tecnologías vinculadas a la digitalización nos proporcionan una oportunidad única”.
Por eso, Begirale plantea un enfoque innovador para el incremento de la seguridad en entornos ferroviarios, con inversiones reducidas, y complementario con los actuales sistemas. “Nuestros productos han sido pensados para adaptarse a la complejidad de este entorno en forma de solución flexible, modular, escalable e integrable”, explicaba Iñigo Zorriketa.
Puedes visualizarlo en el video aquí