BEGIRALE diseña un sistema basado en visión artificial para mejorar la seguridad de infraestructuras ferroviarias
BEGIRALE Controlling Risk, una iniciativa empresarial enfocada al desarrollo de nuevas tecnologías para el control de riesgos mediante el empleo de la visión artificial inteligente, instalará por primera vez, no solo en España, sino también a nivel mundial, un sistema, basado en esta tecnología, para mejorar la seguridad en seis pasos a nivel de la red ferroviaria vasca.
El sistema, denominado BEGICROSSING©, ha sido adquirido por el operador de la red ferroviaria vasca, Euskal Trenbide Sarea (ETS), sociedad pública del Gobierno Vasco.
Esta innovación se fundamenta en el uso de tecnologías de análisis de contenido de vídeo que facilita la detección precoz de incidencias en pasos a nivel de vías ferroviarias, provocadas por obstrucción de la zona de paso o por fallo de alguno de los elementos de seguridad de la propia estructura del paso a nivel.
Los seis puntos elegidos son pasos a nivel de una sola vía ferroviaria que cuentan con sistema de protección con barreras. Se trata de una primera actuación, con vocación de extenderse en el futuro a otros cruces de ferrocarril de la red de ETS. La tecnología ha sido testada durante meses mediante pruebas piloto, realizadas en el paso a nivel de Urbi (Basauri-Bizkaia), donde el sistema seguirá manteniéndose activo y en las que ETS ha jugado un papel esencial para su desarrollo y validación final.
BEGIRALE está trabajando en varios proyectos para mejorar la seguridad en distintos ámbitos de las infraestructuras ferroviarias. Además de los pasos a nivel, esta tecnología es aplicable para mejorar la seguridad en andenes, puntos de la vía con riesgo de presencia de obstáculos, tramos sensibles como pasos elevados, trincheras, emboquilles o zonas con riesgo de inundación.
El sistema interesa en otros países
Gestores de infraestructuras ferroviarias de varios países se han interesado por el sistema BEGICROSSING©. En este sentido, BEGIRALE Controlling Risk, con la colaboración del área de internacionalización de la SPRI, ha establecido contactos con responsables de infraestructuras ferroviarias de varios países de todo el mundo, como: Alemania, Bélgica, Canadá, Chile, Eslovaquia, Estados Unidos, Holanda, Hungría, Inglaterra, Italia, Japón, México, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Rusia o Turquía.
Hasta el momento las conversaciones más avanzadas se han realizado con responsables de las empresas encargadas de gestionar las infraestructuras de ferrocarril en USA, Canadá, Inglaterra, Chequia, Eslovaquia y Polonia.
El sistema es una innovación en el sector ferroviario a nivel internacional, ya que ningún país cuenta con una tecnología como esta para la protección de pasos a nivel.